Turismo

Espacios Naturales Protegidos

Sendero La Carraca

  • Tipo de recorrido: Lineal
  • Duración: 2 h.
  • Pendiente media: 1,1 %
  • Grado de dificultad: bajo
  • Longitud del trazado: 7,9 km.

Este itinerario discurre por un espacio considerado como una campiña cerealística típica. Incluye uno de los principales núcleos de avutarda de Andalucía, con un contigente del 25% sobre el total de machos andaluces. Este núcleo es el más importante de la subpoblación del valle del Guadalquivir, exclusiva en Andalucía y que se encuentra relativamente aislada del resto de poblaciones de la especie. La zona cuenta también con un variado y completo registro de otras especies vinculadas al hábitat estepario cerealista como son sisón, ganga ortega, aguilucho cenizo, cernícalo primilla, alcaraván, calandria y terrera común.

Complejo Endorreico de Lantejuela

Complejo Endorréico

Zona húmeda de naturaleza endorreica y carácter temporal formada por las lagunas de La Ballestera, Calderón Chica y El Gobierno, que reciben sus aguas de las precipitaciones con 956 hectáreas. Estas lagunas están rodeadas de campos cultivados.

En medio de tanta campiña aparecen como por arte de magia un conjunto de lagunas. Son 9 en total, que existen gracias a que están conectadas a un acuífero, o sea, a una bolsa de agua acumulada bajo la superficie de la tierra. Cuando llueve y el acuífero se recarga de agua, llena las lagunas, pero cuando el agua acumulada en el acuífero desciende, las lagunas aportan algua al subsuelo y se secan, influyendo además a ello, el efecto de la evaporación. 

Este conjunto de lagunas tienen un excepcional valor por se las últimas lagunas que se convervan de lo que debió de ser uno de los mayores humedales de toda la depresión del Guadalquivir. Ahora estas lagunas son de tipo endorreico porque o están conectadas a ningún arroyo o río y algunas de ellas prácticamente han dejado de existir como lagunas naturales.

De estas lagunas destacan las de Ballestera y Calderón Chica, ambas protegidas como Reserva Natural por contener la planta Althenia orientalis. Y la Laguna del Gobierno, por tener agua durante todo el año.

Las lagunas que componen el Complejo Endorreico de Lantejuela son:

  • Laguna del Gobierno
  • Laguna de Consuegra
  • Laguna Verde Sal
  • Laguna de la Ballestera
  • Laguna de Calderón Grande
  • Laguna de Calderón Chica
  • Laguna de la Huerta
  • Laguna de la Turquilla
  • Laguna de Ruíz Sánchez
La Laguna del Gobierno

Cercana a la población se encuentra La Laguna del Gobierno, perteneciente al Complejo Endorreico de Lantejuela. La característica principal y que le hace diferente a la Laguna del Gobierno del resto es que siempre tiene agua. Con una superficie de 20 hectáreas y se encuentra totalmente recuperada y adecuada con el fin de reforzar el turismo rural y ornitológico en el municipio. Este hecho es posible gracias a las aguas provenientes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales. Las aguas residuales se consiguen depurar mediante un sistema de lagunas. Es un proceso doble: por un lado se depuran aguas sucias devolviéndolas al campo en buenas condiciones y por otro lado, se crea una laguna con agua permanente durante todo el año. Así se mantiene vivo este ecosistema y se favorece a muchas plantas y animales, que encuentran aquí un espacio vital para alimentarse y reproducirse.

En la Laguna del Gobierno anidan y conviven en un entorno tranquilo especies en peligro de extinción como el ánade real y el pato malvasía y además de otras aves como el flamenco rosado, la garza imperial, la focha moruna.

En torno a la Laguna del Gobierno existen varios edificios, que potencian su visita y el avistamiento y acercamiento a las aves:

  • Observatorio Ornitológico.

Tiene un especial diseño de piedra rústica, seguido de un descansadero. Éste se encuentra ubicado justo en frente de la Laguna del Gobierno. El mirador tiene el objetivo principal de facilitar a los visitantes la observación de la flora y fauna, que habitan en el laguna y sus alrededores, así como de facilitar la contemplación del paisaje de la zona.

  • Aula de la Naturaleza.

Es un aula consistente en un espacio amplio para la realización de jornadas, talleres, cursos, charlas divulgativas. Tiene un acceso exterior que permite al visitante llegar al mirador instalado en la cubierta del edificio, desde el cual se pueden observar en primer plano las balsas lagunares de la Estación Depuradora de Aguas Residuales y en un segundo plano, la laguna del Gobierno.

Además contiene una exposición permanente de aves que se pueden observar en el entorno, además de acoger durante el año exposiciones itinerantes relacionadas con el medio ambiente y la naturaleza.

  • Punto de Información Turística.

Es un edificio de madera diáfano que alberga aves a tamaño real e información sobre la laguna y las aves tienen este lugar como zona de reproducción, descanso y alimentación.